SEPTIEMBRE  2015
18 Septiembre 2015                                              Hora: 22:30    
YEYÉ DE CÁDIZ                         Cádiz (1948)
Antonio
López Olmo nació en el barrio de Santa María. Ha recorrido el mundo entero con
figuras del baile como Manuela Vargas, María Rosa o Antonio. Residió un tiempo
en Japón, donde tuvo tablao propio. Extraordinario cantaor y compositor de la
casi totalidad de sus cantes. En 2004 obtuvo un Primer Premio en el Concurso
Nacional de Cante de Córdoba. Muy recomendable escuchar su disco ¨Llega lejos
Andalucía¨, realizado con José María Molero. Pepe Núñez, toque
25 Septiembre 2015                                                   Hora: 22:30
LORETO DE DIEGO                  Burgos (1978)
Comienza su carrera con 17 años. Actúa en teatros y peñas flamencas de su
región. Canta para el baile en tablaos como Casa Patas, Villa Rosa, Las Tablas,
etc., y viaja por los cinco continentes con importantes compañías de baile. En
los últimos años, canta “alante”, en teatros, peñas y destacadas convocatorias
flamencas, como la Semana Flamenca de La Puebla de Cazalla (Sevilla) y El
Corral de la Morería como artista invitada. En 2012 produce y estrena el
espectáculo “Me sabe a cante”. Su última actuación en nuestra Peña nos encantó.
Pepe Núñez, toque
                               OCTUBRE  2015
2 Octubre 2015                                                  Hora: 22:30
MANUEL ¨CASTULO¨             Mairena del Alcor  (Sevilla) (1970)
Manuel
Domínguez Gallardo comenzó su carrera flamenca en 1991. Ha intervenido en festivales y
peñas compartiendo cartel con figuras como Calixto Sánchez, José Mercé, Miguel
Poveda, Rancapino, Manuel Mairena Entre decenas de premios en Concursos
Flamencos se podrían destacar: soleares y seguiriyas(1996), Malagueñas y Cantes
de Levante(1999) y Primer Premio(2000) en Mairena del Alcor, y Primeros Premios
en Puerto Real por Livianas 2006, Soleá de Alcalá 2007, Ronda 2007 y Antequera
2007. Ganador del Concurso Nacional de Córdoba de 2013.Pepe Núñez, toque
16 Octubre 2015                                                           Hora: 22:30
BONELA HIJO                        Málaga
(1974)
Francisco Javier Sánchez Bandera consigue su primer premio a
los 12 años, hasta alcanzar más de un centenar: Premio Nacional de Córdoba,
Antonio Mairena, Jabegotes y Serranas en el Cante de las Minas, etc. Realiza
giras por Alemania, Rusia, Miami, Marruecos y Francia. Comparte cartel con
grandes artistas en festivales y giras internacionales. Graba varios cantes en
el Festival Internacional de Nimes, realiza su primer trabajo “Sueños” y
versiona el himno de Andalucía en el disco editado por la Junta de Andalucía
compartiendo con Paco de Lucía, Mercé, Morente. Forma parte del espectáculo
“Málaga” de la Bienal de Málaga y participa en el ciclo “Los jueves de la
Crítica” de mismo festival. Pepe Núñez, toque. 
                      
23 de
Octubre 2015                                                   Hora: 22:30
ANTONIO MEJÍAS              Montilla
(Córdoba) (1979)
Canta desde niño y desde el año 2000 acapara
numerosos premios en concursos, destacando los Primeros Premios por siguiriyas
y cartageneras en el Festivas del Cante de las Minas, y la variedad de
galardones en cantes por alegrías, bulerías, fandangos, soleares, siguiriya,
mineras, y tangos, lo que muestra su amplio repertorio. Acompaña para el baile
en diferentes cuadros flamencos en giras internacionales. Comparte cartel en
festivales con los grandes del flamenco. Graba su disco “Amores ocultos”
acompañado a la guitarra por Antonio Carrión y Pedro Sierra. Pepe Núñez, toque 
                                NOVIEMBRE
 2015
13
Noviembre 2015                                                   Hora: 22:30 
PEDRO PERALTA             Cáceres (1971)
Pedro Bermejo Plata se subió a un escenario con 5
años de edad. Perico de la Paula, el guitarrista, se volcó en su formación.
También su paso por la Escuela de Saetas de Marchena le convertirá en uno de
los saeteros más importantes. Tiene una voz potente con garra y ritmo y domina
los tangos y jaleos, lo que le valdrá para ganar uno de los premios del Cante
de las Minas. Ganador del Concurso Nacional de Cantes de Trilla, es capaz
también de alegrar los espíritus por bulerías y helar la sangre por seguiriyas.
Pepe Núñez, toque
27 Noviembre
2015                                                  Hora: 22:30      
ALBERTO
SÁNCHEZ           Jerez de la Frontera
(Cádiz) (1974)
Siente el cante
desde muy niño. Ha cosechado 33 Primeros Premios en concursos, destacando: Lo Ferro 1999 y
2000, Saetas en Jerez 2001, Fandangos de Lucena (Córdoba) 2001, Cabra 2003,
Melón de Oro 2002(Lo Ferro), Serranas en Prado del Rey (Cádiz) 2003, Molino de Lo Ferro  2011 a la Mejor Ferreña. Silla de Oro y
Cantes Libres de Leganés. Transmite el
aire fresco de Jerez, la hondura y la oscuridad ennegrecida de un cante
profundo. Pepe Núñez, toque 
                                DICIEMBRE
 2015
11 Diciembre
2015                                                   Hora: 22:30      
JESÚS
CHOZAS                   Madrid
(1944)
Comenzó a cantar flamenco a los 14 años. Acompañó a figuras
de relieve en los principales tablaos de Madrid. Tras un largo paréntesis
retomó en 1966, con fuerza y éxito, su carrera de solista. Cantaor muy
respetado entre los cabales, le sobran conocimientos y afición. Posee una gran
voz que da máxima jondura a su cante limpio, duro y de fraseo nítido. Primeros
premios más destacados: La Unión 1999 (tres), Linares 2000, Lo Ferro 2001,
Jumilla 2002, Lorca 2003. Concurso Nacional de Córdoba 2004 (dos). Ha actuado
varias veces en nuestra Peña, donde siempre se aprecia su categoría.
Pepe Núñez, toque
18 Diciembre
2015                                                   Hora: 22:30      
ANTONIO HAYA
“EL JARO”   Villa del
Rio (Córdoba)(1975)
Se inicia en el cante a los 10 años de edad, de la mano de
su paisano el guitarrista Paco González. Sus buenas facultades y su afán de
superación le han reportado numerosos premios en diferentes concursos desde
2001 hasta fecha en todas las capitales de Andalucía. Comparte cartel en
numerosos festivales con Chocolate, Meneses, Terremoto, Luis de Córdoba, El
Cabrero, etc. En su repertorio destacan la seguiriya, soleá, caña, malagueña,
taranta, alegrías, etc Tiene registrados sus ecos flamencos en el CD “Nuestro
flamenco en el Alto Guadalquivir Cordobés 2003”.   
Paco
González, toque
PROGRAMACIÓN SETIEMBRE,
OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2015
         CAFÉ
ZIRYAB
                    www.cafeziryab.com
            Paseo
de la Esperanza, 17         
               METRO: Acacias (L5, a 100 metros) y Embajadores  
         (L3,
a 250 metros). Últimos trenes 1:30 h. en cabeceras de  línea.
              
AUTOBUSES: 34, 36, 62, 116, 118, 119, N12, N15
        Web:      
www.kanalduende.com 
        Correo:   duende@kanalduende.com
            RESERVAS:   600 461 393 
       HORARIO DE ACTUACIONES:        22:30 HORAS
       Invitados
y simpatizantes, colaboración:             
 15 €
      
Invitados de hasta 25 años:                                   5€
       Cuota
mensual primeros 6 meses nuevos socios:  
15 €
No hay comentarios:
Publicar un comentario